Extracto de plantas, minerales, antioxidantes, aminoácidos.
Dosis
Solución en gotas en frasco con 30 ml.
Aplicar 5 gotas sublingual en ayunas cada 8 horas.
Solución en Tabletas en frasco con 60 tabletas
Tomar 1 tableta sublingual por 1min. Aproximadamente. Posteriormente masticarla en ayunas y antes de cenar cada 12 horas. En casos severos antes de cada alimento
Descripción
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
Disfunción eréctil – Es la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener una relación satisfactoria.
Estenosis uretral – Este es un término utilizado para denotar la constricción o estrechamiento de un orificio o conducto corporal. Puede ser de origen congénito o adquirido por tumores, engrosamiento o hipertrofia , o por infiltración y fibrosis de las paredes o bordes luminales o valvulares. Puede ser fisiológica como en el caso de la estenosis aórtica y esofágica o incluso el propio istmo uterino es fruto de una estenosis.
Oligospermia – Hacen referencia a casos en los que el semen tiene poca calidad: una baja cantidad de espermatozoides, y es uno de los hallazgos más frecuentes en los casos de infertilidad masculina. La oligospermia está relacionada con muestras que llegan al menos a 20 millones de espermatozoides por mililitro de eyaculación. La utilidad de esta definición es polémica, puesto que la cantidad por ml está relacionada con el volumen eyaculado. A menudo, el semen con una baja concentración de espermatozoides también puede presentar anormalidades significativas en la morfología y en la motilidad de los espermatozoides (el término técnico es oligoastenoteratozoospermia). Algunos autores han propuesto reemplazar los términos técnicos descriptivos utilizados en el análisis del semen por datos más cuantitativos.
Eyaculación precoz – Es una disfunción sexual masculina que consiste en la incapacidad para controlar o retrasar la eyaculación, lo que resulta en insatisfacción o angustia para el hombre. La gran mayoría de los hombres experimentaron una eyaculación precoz en algún punto de su vida sexual. Es el problema sexual más frecuente en hombres, afectando a entre el 25 y el 40 % de ellos
Andropausia – Es el proceso por el cual las capacidades sexuales del hombre disminuyen con la edad al igual que otras funciones orgánicas, resultado de los bajos niveles de testosterona en el organismo, o bien por el mal funcionamiento de los receptores de testosterona. Al igual que la mujer tiene su climaterio (la menopausia) (el hombre todavía puede tener hijos hasta pasados los 70 años) el hombre va perdiendo potencia sexual, pero sin ciclos tan marcados ni pérdidas tan significativas. La actividad sexual del hombre no está marcada por períodos regulares como en el caso de la mujer, pudiendo tener hijos en cualquier momento por la producción de espermatozoides. Tampoco presenta un punto límite preciso. Un hombre puede tener la capacidad de procrear hasta muy avanzada edad. En algunos hombres esta función puede mantenerse hasta pasados los 70 años e incluso no perderse con el tiempo, dependiendo de cada caso.